Ahora que finaliza el año, toca echar la vista atrás y pararse un rato a pensar... Este año ha habido muchos cambios en Masseda. Ferias de artesanía, exposiciones, apertura de Tienda Online... Y todo lo que ello conlleva, conocer gente, nuevas amistades, recuperar antiguas, críticas, recomendaciones, halágos...
Hoy quiero dar las gracias por vuestra confianza, apoyo y entusiasmo en nuestro trabajo.
Esperamos seguir avanzando en el 2014 y deseamos que sea con todos vosotros. MUCHAS GRACIAS Y FELIZ AÑO NUEVO!!
Opciones para escoger
lunes, 30 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
Arrancamos con la Tienda Online !!
Hace un par de días que estamos en activo con la Tienda Online. Empezamos con muchas ganas, con mucha ilusión y deseando que os guste.
Los artículos que se muestran están hecho con delicadeza y con mimo.
Os animo a que la visitéis,
aquí os dejo el enlace,
http://www.masseda-pintada.com
Los artículos que se muestran están hecho con delicadeza y con mimo.
Os animo a que la visitéis,
aquí os dejo el enlace,
http://www.masseda-pintada.com
domingo, 8 de diciembre de 2013
Próxima Tienda Online
En unos días estará disponible la Tienda Online de Masseda con una colección de foulards, abanicos y detalles decorados con seda pintada.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Una experiencia fantástica!

Y lo único que se me ocurre son palabras de agradecimiento, por permitirme exponer en esta preciosa Sala Mudéjar del S.XV.
Gracias a todas las personas que pasaron a visitarla. Gracias por sus críticas, recomendaciones, comentarios... por tantos halagos y palabras bonitas.
Ha sido una experiencia estupenda!!
.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Exposición "Al brillo de la seda"
sábado, 24 de agosto de 2013
Un bonito mercado!
![]() Slow Market es un punto de encuentro, de ocio, compra y entretenimiento. Podéis conocerlo en www.slowmarket.es A través de ellos, y junto a otros artistas y artesanos, he tenido el privilegio de exponer mis productos, los días 23 y 30 de agosto, en el Hotel Fuerte El Rompido. En un entorno precioso, con vistas al Faro y las marismas del rio Piedras. Gracias a todos los que estuvisteis allí!! |
miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
domingo, 31 de marzo de 2013
Nos vamos de Feria
Ahora que llega la Feria, las Romerías de los pueblos, el Rocío..., es el momento de preparar el modelo más bonito y que más favorezca.
Mantones de 160 x160 cms, con fleco largo. De distintas tonalidades y diseños, para utilizar en una ocasión especial o acompañar a tu traje de flamenca.
lunes, 18 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
Un poco de historia sobre la Seda
En el mercado podemos encontrar una gran variedad de tipos de seda. Este tejido milenario siempre ha tenido un sentido de lujo. Un tejido delicado, pero a la vez duradero. Se llegó a utilizar como moneda de cambio por el alto valor que tenía.
El origen se encuentra en China donde se elaboraron los primeros tejidos de seda. Aunque es difícil definir en qué fecha se produjo el primer tejido de seda, algunos autores lo fijan en el 3000 a.C. pero no es hasta el 1500 a. C. que hay indicios fiables.
Desde China se distribuyó por todo el mundo antiguo por la "Ruta de la Seda", donde caravanas de mercaderes transportaban la seda desde China por rutas terrestres. Posteriormente fueron sustituidas por rutas marítimas más rápidas y seguras. Ciudades como Petra y Palmira son testigos silenciosos de aquellas épocas.
Los secretos de la producción de seda, lo mantuvieron los emperadores chinos durante muchos años para conservar el monopolio. A pesar de eso a partir de 300-400 d.C., el cultivo de seda se realiza en la India y a partir de aquí se extendió al resto del mundo.
El origen se encuentra en China donde se elaboraron los primeros tejidos de seda. Aunque es difícil definir en qué fecha se produjo el primer tejido de seda, algunos autores lo fijan en el 3000 a.C. pero no es hasta el 1500 a. C. que hay indicios fiables.
Desde China se distribuyó por todo el mundo antiguo por la "Ruta de la Seda", donde caravanas de mercaderes transportaban la seda desde China por rutas terrestres. Posteriormente fueron sustituidas por rutas marítimas más rápidas y seguras. Ciudades como Petra y Palmira son testigos silenciosos de aquellas épocas.
Los secretos de la producción de seda, lo mantuvieron los emperadores chinos durante muchos años para conservar el monopolio. A pesar de eso a partir de 300-400 d.C., el cultivo de seda se realiza en la India y a partir de aquí se extendió al resto del mundo.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Trabajo Realizado
Todos los trabajos están realizados en seda natural. Es una producción pequeña y limitada puesto que todo está hecho a mano. Esto hace que cada creación sea única y exclusiva.
Utilizo las distintas técnicas que ofrece la pintura en seda y la combinación entre ellas.
Técnicas como la reserva con guta, el batik, trabajos con espesante..., a veces, tintes directos sobre la seda, y me gusta experimentar con técnicas mixtas consiguiendo efectos nuevos.
Los tipos de seda que uso principalmente son pongé o habotai, crepe de chine...
Los diseños están inspirados en la vida, la naturaleza, las sensaciones, siempre de alegría utilizando los colores vivos. Me gusta dibujar muñecas y mujeres por el juego que dan en la combinación de complementos y vestimentas.
Me inspiro en dibujos, figuras, obras de arte y todo lo que me haga despertar la imaginación.
Las medidas con las que suelo trabajar son para pañuelos (55x55 cms, 70x70 cms, 90x90 cms), foulards (140x45 cms, 150x45 cms, 180x45 cms), mantoncillos (110x110x160 cms) y mantones (110 x110 cms).
La seda se tensa sobre un bastidor y una vez aplicada y seca la guta, se trabaja con pinceles. La terminación de la pieza consiste en la fijación del diseño aplicando calor.
Utilizo las distintas técnicas que ofrece la pintura en seda y la combinación entre ellas.
Técnicas como la reserva con guta, el batik, trabajos con espesante..., a veces, tintes directos sobre la seda, y me gusta experimentar con técnicas mixtas consiguiendo efectos nuevos.
Los tipos de seda que uso principalmente son pongé o habotai, crepe de chine...
Los diseños están inspirados en la vida, la naturaleza, las sensaciones, siempre de alegría utilizando los colores vivos. Me gusta dibujar muñecas y mujeres por el juego que dan en la combinación de complementos y vestimentas.
Me inspiro en dibujos, figuras, obras de arte y todo lo que me haga despertar la imaginación.
Las medidas con las que suelo trabajar son para pañuelos (55x55 cms, 70x70 cms, 90x90 cms), foulards (140x45 cms, 150x45 cms, 180x45 cms), mantoncillos (110x110x160 cms) y mantones (110 x110 cms).
La seda se tensa sobre un bastidor y una vez aplicada y seca la guta, se trabaja con pinceles. La terminación de la pieza consiste en la fijación del diseño aplicando calor.
jueves, 7 de marzo de 2013
Ya huele a primavera!!!
A pesar de todo, y con tantos días de lluvía... ya huele a primavera! Y empezamos a celebrarlo.
Este fin de semana tiene lugar en el Pabellón de Ferias Municipal del Recinto Ferial de Gibraleón, la IV Muestra Rociera organizada por la Junta de Gobierno de la Real e Ilustre Hermandad del Rocio de Gibraleón.
Hay numerosos stands y están previstas distintas actuaciones de grupos flamencos, desfile de pase de moda flamenca, etc.
En el stand de Masseda, podéis encontrar, preciosos abanicos de seda, realizados de forma totalmente artesanal, grandes mantones, mantoncillos... y detalles en seda pintada a mano.
domingo, 10 de febrero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
Feliz Año!
Nuevo año, nuevas ilusiones... Buenos deseos, grandes o pequeños propósitos para anotar, por ejemplo, en esta libreta tan especial.
Yo..., con ganas de continuar trabajando!
Yo..., con ganas de continuar trabajando!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)